La ausencia de guías mecánicas utilizadas en la camilla de cuádriceps intensifica el trabajo de los músculos estabilizadores, ya que estos son los encargados de guiar la pierna en la extensión de las rodillas.
Las cargas libres incrementa la sinergia inter e intra muscular.
Las cargas libres generan una mayor ganancia de fuerza en relación a las máquinas de musculación.
La utilización de poleas en las máquinas de musculación reduce la magnitud de la fuerza al mover la
carga. Otro factor importante es que la utilización de poleas estándares cambia los momentos de
torque. Por ejemplo, en las camillas de cuádriceps el momento de mayor torque se produce al
iniciar el ejercicio y el de menor torque al momento en la extensión completa de la pierna. Por el
contrario, con las cargas libres el momento de menor torque se da al inicio del ejercicio y el de mayor
torque en la extensión completa de la pierna.
La Talonera Lastrada permite implementar un desequilibrio de peso entre los ejes de carga que permite focalizar el trabajo muscular. Por ej: En la extensión de los cuádriceps, colocar un desequilibrio de carga de hasta 5 kg. permite intensificar el trabajo un músculo vasto en relación al otro, dependiendo de dónde se coloque la sobrecarga (eje interno o eje externo).
– La posibilidad de variar el peso (sede 2,5 hasta 20 kg.) permite variar el método de entrenamiento (Repeticiones máximas, Piramidal, Super serie, Circuito).
Cada método de entrenamiento produce adaptaciones musculares específicas y respetarlas, garantizará el éxito del entrenamiento.
El brazo de palancas existentes en las camillas de cuádriceps tienen un eje de rotación que no coincide exactamente con el eje de rotación natural (la articulación). Esta diferencia produce movimientos compensatorios que producen stress lumbar. Los ejercicios realizados con la Talonera Lastrada no comprometen la zona lumbar debido a la ausencia de un brazo de palanca artificial.